LWt9MaZ9NWtbMqB4Mat8Map8NTcsynIkynwbzD1c

Cómo instalar un aire acondicionado: guía completa

BLANTERLANDINGv101
8847040826697857950

Cómo instalar un aire acondicionado: guía completa

2024-01-03T19:06:00-08:00

 El aire acondicionado es un sistema que permite regular la temperatura y la humedad de un ambiente, proporcionando confort y bienestar a las personas que lo habitan. Sin embargo, para disfrutar de sus beneficios, es necesario realizar una correcta instalación del equipo, siguiendo una serie de requisitos previos, pasos a seguir, costes y presupuestos, y garantía y mantenimiento. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para instalar un aire acondicionado de forma segura, eficiente y económica.


Requisitos previos para instalar un aire acondicionado


Antes de instalar un aire acondicionado, es necesario realizar un estudio previo del lugar donde se va a ubicar el equipo, teniendo en cuenta factores como el tamaño, la orientación, el aislamiento, la ventilación, la iluminación y la estética del espacio. Este estudio nos permitirá elegir el tipo y la potencia del aire acondicionado más adecuado para nuestras necesidades, así como el lugar más óptimo para su instalación.


Una vez realizado el estudio previo, el siguiente paso es la elección del equipo de aire acondicionado. Existen diferentes tipos de equipos, como los de ventana, los de split, los de conductos, los de cassette, los de techo o los portátiles. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, y se adapta mejor a unas condiciones u otras. Por ejemplo, los de ventana son más económicos y fáciles de instalar, pero son más ruidosos y menos estéticos; los de split son más silenciosos y elegantes, pero requieren de una unidad exterior y de una perforación en la pared; los de conductos son más discretos y uniformes, pero necesitan de un falso techo y de una obra más compleja; los de cassette son ideales para espacios amplios y altos, pero ocupan más espacio y son más caros; los de techo son similares a los de cassette, pero se instalan en el techo en lugar de en el suelo; y los portátiles son más versátiles y transportables, pero tienen un menor rendimiento y consumen más energía.


Además del tipo de equipo, también hay que tener en cuenta la potencia del mismo, que se mide en frigorías (para el frío) o en calorías (para el calor). La potencia dependerá del tamaño y las características del espacio a climatizar, y se puede calcular mediante una fórmula o mediante una tabla orientativa. Por ejemplo, para una habitación de 10 m2, se necesitarían unas 1.000 frigorías o unas 1.200 calorías; para una de 20 m2, unas 2.000 frigorías o unas 2.400 calorías; y para una de 30 m2, unas 3.000 frigorías o unas 3.600 calorías.


Otro aspecto a considerar es la eficiencia energética del equipo, que se expresa mediante una etiqueta que va desde la A+++ (la más eficiente) hasta la D (la menos eficiente). Cuanto más eficiente sea el equipo, menor será el consumo de energía y el impacto ambiental, y mayor será el ahorro económico. Por ello, se recomienda elegir equipos con una etiqueta de al menos A o superior.


Finalmente, el último requisito previo es contar con los materiales y herramientas necesarios para la instalación del aire acondicionado. Estos pueden variar según el tipo de equipo, pero en general se suelen necesitar los siguientes:


  • - Unidad interior y exterior del aire acondicionado
  • - Tubos de cobre para la conexión frigorífica
  • - Cable eléctrico para la conexión eléctrica
  • - Soportes y tacos para la fijación de las unidades
  • - Taladro, brocas, nivel, metro, llave inglesa, destornillador, alicates y cinta aislante
  • - Bomba de vacío, manómetro, cortatubos, abocardador y soldador
  • - Escalera, guantes, gafas y casco de protección


Pasos a seguir para instalar un aire acondicionado


Una vez cumplidos los requisitos previos, se puede proceder a la instalación del aire acondicionado, siguiendo los siguientes pasos:


Ubicación y fijación de las unidades


El primer paso es elegir la ubicación de las unidades interior y exterior del aire acondicionado, teniendo en cuenta que deben estar lo más cerca posible entre sí, que deben tener una buena ventilación y que no deben molestar ni estorbar a nadie. Además, hay que respetar las distancias mínimas recomendadas por el fabricante, que suelen ser de unos 15 cm entre la unidad interior y el techo, de unos 10 cm entre la unidad exterior y la pared, y de unos 2 m entre la unidad exterior y el suelo.


Una vez elegida la ubicación, se procede a la fijación de las unidades, usando los soportes y los tacos adecuados. Para ello, se marca con un lápiz el lugar donde se van a colocar los soportes, se perfora con el taladro y se introduce los tacos. Luego, se atornilla los soportes y se cuelga las unidades, asegurándose de que queden bien niveladas y sujetas.


Conexión eléctrica de las unidades


El segundo paso es realizar la conexión eléctrica de las unidades, siguiendo el esquema proporcionado por el fabricante. Para ello, se pasa el cable eléctrico por el agujero hecho en la pared, se conecta los extremos a los bornes correspondientes de las unidades, y se asegura la conexión con cinta aislante. Es importante respetar el código de colores de los cables, que suele ser el siguiente: azul para el neutro, marrón para la fase, y verde y amarillo para la toma de tierra. Además, hay que tener en cuenta que la unidad exterior debe tener un interruptor diferencial y un magnetotérmico propios, para evitar cortocircuitos y sobrecargas.


Conexión frigorífica de las unidades


El tercer paso es realizar la conexión frigorífica de las unidades, que es la que permite el intercambio de calor entre el interior y el exterior. Para ello, se usa los tubos de cobre, que deben tener el diámetro adecuado según la potencia del equipo. Los tubos de cobre se cortan con el cortatubos, se abocinan con el abocardador, y se sueldan con el soldador. Luego, se conectan los extremos de los tubos a las válvulas de las unidades, y se aprietan con la llave inglesa. Es importante que los tubos queden bien ajustados y sin fugas, para evitar pérdidas de gas refrigerante.


Puesta en marcha del aire acondicionado


El último paso es poner en marcha el aire acondicionado, siguiendo las instrucciones del fabricante. Para ello, se realiza un vacío en el circuito frigorífico, usando la bomba de vacío y el manómetro. Esto sirve para eliminar el aire y la humedad del circuito, y para comprobar que no hay fugas. Luego, se abre las válvulas de las unidades, para liberar el gas refrigerante y que circule por el circuito. Finalmente, se conecta el equipo a la corriente eléctrica, se enciende el mando a distancia, y se comprueba que el aire acondicionado funciona correctamente.


Coste y presupuesto de la instalación de un aire acondicionado


El coste de la instalación de un aire acondicionado depende de varios factores, como el tipo y la potencia del equipo, la dificultad y la duración de la instalación, y el precio del material y de la mano de obra. Por ello, es difícil dar una cifra exacta, pero se puede estimar un precio medio orientativo, que suele oscilar entre los 300 y los 1.500 euros, incluyendo el IVA.


Los principales factores que influyen en el coste de la instalación son los siguientes:


- El tipo de equipo: los equipos de ventana y los portátiles son los más baratos, ya que no requieren de una instalación compleja; los de split son los más habituales, y su precio varía según la potencia y el número de unidades interiores; los de conductos, los de cassette y los de piso techo son los más caros, ya que necesitan de una instalación más especializada y de un mayor espacio.


- La potencia del equipo: la potencia del equipo determina la capacidad de refrigeración o calefacción del mismo, y se mide en frigorías o en calorías. Cuanto mayor sea la potencia, mayor será el consumo de energía y el precio del equipo. La potencia adecuada dependerá del tamaño y las características del espacio a climatizar, y se puede calcular mediante una fórmula o mediante una tabla orientativa.


- La dificultad y la duración de la instalación: la dificultad y la duración de la instalación dependen del tipo de equipo, de la ubicación de las unidades, y de las condiciones del lugar donde se va a instalar. Cuanto más difícil y más larga sea la instalación, mayor será el coste de la mano de obra y el material. Por ejemplo, una instalación de un equipo de ventana o de un portátil puede durar unas 2 horas, mientras que una instalación de un equipo de conductos o de un cassette puede durar unas 8 horas.


- El precio del material y de la mano de obra: el precio del material y de la mano de obra varía según la calidad, la cantidad y la disponibilidad de los mismos. El material incluye el equipo de aire acondicionado, los tubos de cobre, el cable eléctrico, los soportes, los tacos, y otros accesorios. La mano de obra incluye el estudio previo, la fijación, la conexión, la puesta en marcha, y otros servicios. El precio del material y de la mano de obra suele representar entre el 50% y el 80% del coste total de la instalación.


Para obtener un presupuesto más ajustado y personalizado, se recomienda solicitar varios presupuestos a diferentes profesionales o empresas, y compararlos entre sí. Así, se podrá elegir la mejor opción en función de la calidad, el precio y el servicio. Además, se podrá aprovechar las ofertas, los descuentos y las facilidades de pago que puedan ofrecer.


Garantía y mantenimiento de un aire acondicionado


La garantía y el mantenimiento de un aire acondicionado son aspectos fundamentales para asegurar el correcto funcionamiento y la durabilidad del equipo. Por ello, es importante conocer el plazo y las condiciones de la garantía, la cobertura y la exclusión de la misma, y el contrato y la renovación del servicio de mantenimiento.


La garantía de un aire acondicionado es el compromiso que asume el fabricante o el instalador de reparar o sustituir el equipo en caso de que presente algún defecto o avería durante un determinado periodo de tiempo. La garantía legal mínima es de 2 años, pero algunos fabricantes o instaladores pueden ofrecer una garantía comercial adicional, que puede extenderse hasta los 5 años o más. La garantía suele cubrir los defectos de fabricación, los fallos de funcionamiento, y los daños por transporte o instalación. Sin embargo, la garantía puede excluir los daños por uso indebido, negligencia, manipulación, falta de mantenimiento, o causas de fuerza mayor.


El mantenimiento de un aire acondicionado es el conjunto de acciones que se realizan periódicamente para conservar el equipo en buen estado, optimizar su rendimiento, y prevenir posibles averías. El mantenimiento puede ser preventivo o correctivo, y puede incluir tareas como la limpieza de los filtros, la revisión de los niveles de gas refrigerante, la comprobación de las conexiones eléctricas y frigoríficas, y la reparación o sustitución de las piezas dañadas. El mantenimiento puede ser realizado por el propio usuario, siguiendo las instrucciones del manual de usuario, o por un profesional o una empresa especializada, contratando un servicio de mantenimiento.


El contrato de mantenimiento de un aire acondicionado es el acuerdo que se establece entre el usuario y el profesional o la empresa que se encarga de realizar el mantenimiento del equipo. El contrato de mantenimiento suele incluir el número de revisiones anuales, el precio del servicio, las condiciones de pago, y las garantías adicionales que se ofrecen. El contrato de mantenimiento puede tener una duración determinada o indeterminada, y puede renovarse automáticamente o manualmente.


Conclusión


Instalar un aire acondicionado es una decisión que puede mejorar la calidad de vida de las personas que viven o trabajan en un espacio determinado, proporcionando confort y bienestar. Sin embargo, para que la instalación sea exitosa, es necesario seguir una serie de requisitos previos, pasos a seguir, costes y presupuestos, y garantía y mantenimiento. En este artículo, hemos explicado todo lo que necesitas saber para instalar un aire acondicionado de forma segura, eficiente y económica. Esperamos que te haya sido útil y que disfrutes de tu nuevo aire acondicionado.


Preguntas frecuentes


- ¿Qué tipo de aire acondicionado es el más adecuado para mi espacio?

El tipo de aire acondicionado más adecuado para tu espacio dependerá de factores como el tamaño, la orientación, el aislamiento, la ventilación, la iluminación y la estética del mismo. Además, también deberás tener en cuenta tu presupuesto, tus preferencias y tus necesidades. Para elegir el tipo de aire acondicionado más adecuado, te recomendamos que consultes con un profesional o una empresa especializada, que te asesorará y te ofrecerá las mejores opciones.


- ¿Qué potencia de aire acondicionado necesito para mi espacio?

La potencia de aire acondicionado que necesitas para tu espacio dependerá del tamaño y las características del mismo. La potencia se mide en frigorías (para el frío) o en calorías (para el calor), y se puede calcular mediante una fórmula o mediante una tabla orientativa. Por ejemplo, para una habitación de 10 m2, se necesitarían unas 1.000 frigorías o unas 1.200 calorías; para una de 20 m2, unas 2.000 frigorías o unas 2.400 calorías; y para una de 30 m2, unas 3.000 frigorías o unas 3.600 calorías.


- ¿Qué precio tiene la instalación de un aire acondicionado?

El precio de la instalación de un aire acondicionado depende de varios factores, como el tipo y la potencia del equipo, la dificultad y la duración de la instalación, y el precio del material y de la mano de obra. Por ello, es difícil dar una cifra exacta, pero se puede estimar un precio medio orientativo, que suele oscilar entre los 300 y los 1.500 euros, incluyendo el IVA. Para obtener un presupuesto más ajustado y personalizado, se recomienda solicitar varios presupuestos a diferentes profesionales o empresas, y compararlos entre sí.


- ¿Qué garantía tiene un aire acondicionado?

La garantía de un aire acondicionado es el compromiso que asume el fabricante o el instalador de reparar o sustituir el equipo en caso de que presente algún defecto o avería durante un determinado periodo de tiempo. La garantía legal mínima es de 2 años, pero algunos fabricantes o instaladores pueden ofrecer una garantía comercial adicional, que puede extenderse hasta los 5 años o más. La garantía suele cubrir los defectos de fabricación, los fallos de funcionamiento, y los daños por transporte o instalación. Sin embargo, la garantía puede excluir los daños por uso indebido, negligencia, manipulación, falta de mantenimiento, o causas de fuerza mayor.


- ¿Qué mantenimiento necesita un aire acondicionado?

El mantenimiento de un aire acondicionado es el conjunto de acciones que se realizan periódicamente para conservar el equipo en buen estado, optimizar su rendimiento, y prevenir posibles averías. El mantenimiento puede ser preventivo o correctivo, y puede incluir tareas como la limpieza de los filtros, la revisión de los niveles de gas refrigerante, la comprobación de las conexiones eléctricas y frigoríficas, y la reparación o sustitución de las piezas dañadas. El mantenimiento puede ser realizado por el propio usuario, siguiendo las instrucciones del manual de usuario, o por un profesional o una empresa especializada, contratando un servicio de mantenimiento.

Gracias por leer este artículo sobre la instalación de un aire acondicionado. Espero que te haya gustado y que te haya servido de ayuda. Si tienes alguna duda, sugerencia o comentario, no dudes en contactarme. Estaré encantado de ayudarte.
BLANTERLANDINGv101

Formulario de contacto Whatsapp×
Tus datos
Otros Datos
Enviar Ahora